Por Grupo Editor / Jueves 2 de Mayo de 2013
JUEVES EN LA PLAZA
ELISA MEDINA, PRESENTE
El 20 de octubre de 1976, Oscar Alberto Medina,
obrero y delegado metalúrgico, fue secuestrado
de su domicilio, y desaparecido. Había nacido el
12 de noviembre de 1952. Tenía 24 años. Junto a
él su hermano Héctor Medina, sobreviviente del
horror, conoció de luchas, cárceles y
resistencias. Tenía apenas 17 años cuando fue
detenido hasta salir en libertad a los 23. La
mamá, Elisa Benítez de Medina, Madre de la Plaza
en Rosario y Villa Gobernador Gálvez, fue un
ejemplo de lucha, constancia y resistencia. El 1
de mayo del 2009, Elisa partió hacia otros
arrabales, al encuentro con la historia de ese
hijo a quien no dejó, nunca, caer en la soledad
y el olvido.
Continuar Leyendo
Por Jorge Cadús y Ariel Palacios / 2 de Mayo de
2013
ENVAR EL KADRI (1941/1998)
EL COMANDANTE CACHO
El 1 de mayo de 1941 nacía Envar El Kadri.
Fundador de las míticas Fuerzas Armadas
Peronistas (FAP), militante social y político
inclaudicable, resistente a todas las dictaduras
que usurparon el poder en Argentina desde 1955
en adelante, defensor permanente de los derechos
humanos, trabajador incansable en el campo de la
cultura nacional y popular, la mirada de Cacho
El Kadri se hace imprescindible a la hora de
pensar nuestra historia reciente. Se nos fue
demasiado temprano, el 19 de julio de 1998,
cuando quedaba todavía tanto por caminar con
este hombre formidable, único, que supo enamorar
a la historia y hacerle el amor en las mismas
narices de la muerte. Lo que sigue es un
fragmento de una entrevista realizada poco
tiempo antes de su muerte para el libro
"Combatiendo al Capital. Rucci, sindicatos y
Triple A en el sur santafesino".
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 2 de Mayo de 2013
AGRESIONES A CELINA QUECA KOFFMAN
PINTADAS
Una vez más, la mano corrompida soltó el insulto
contra nuestras Madres de los pañuelos. La
agresión hacia quienes son el símbolo de la
resistencia y la dignidad vuelve a pintar a una
sociedad, la santafesina, que conserva en sus
entrañas el odio y el desprecio hacia los sueños
colectivos de una patria justa y libre. Como
siempre sucede en ocasiones como ésta, la
provocación contra Celina Queca Koffman, de
Madres de Plaza de Mayo Santa Fe, -a quien
pintaron la casa con insultos en la mañana del
30 de abril pasado- deja al descubierto las
relaciones de poder tejidas en los años de la
dictadura militar, las complicidades civiles que
persisten y las tensiones que genera la Justicia
cuando actúa. Más que manchar a las víctimas, la
pintura en las paredes de la casa de Queca
estampa el lienzo de una comunidad que no logra
desprenderse de la herencia del terror.
Continuar Leyendo
Pablo Álvarez / 2 de Mayo de 2013
CÁNDIDO LÓPEZ Y EL PARAGUAY
LOS CAMPOS DE BATALLA
Una vez más, un representante del conservador
Partido Colorado de Paraguay, el multimillonario
Horacio Cartes, empresario tabacalero, llega al
poder. Esta vez en las primeras elecciones
abiertas que se producen tras el golpe
institucional que puso fin al gobierno
progresista de Fernando Lugo, sólo una
interrupción frente a las seis décadas en que
reinó, muchas veces a sangre y fuego, el mismo
partido. Paraguay nace entre la sangre y la
resistencia, nunca acaba de nacer. Sabe de
lenguas prohibidas que cantan desnudas y vive
una guerra fantasma que se sigue librando
después de 143 años. El trabajo que aquí
publicamos forma parte del libro "Cine y agua.
En defensa del acuífero guaraní y sus pueblos"
(Editorial Ciudad Gótica. Rosario, 2009), opus
10 de la colección Estación Cine, un proyecto
cultural que por iniciativa de Sergio Luis
Fuster se propone hace décadas contar y entender
nuestras historias, desde la mirada
cinematográfica que lejos de petrificar a los
pueblos como meros espectadores, nos invita a
ser protagonistas.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 25 de Abril de 2013
JUEVES EN LA PLAZA
PASIONES Y VUELOS
Allí está el comienzo de esta historia: el 30 de
abril de 1977, 14 mujeres en una descarnada
búsqueda de sus hijos entonces desaparecidos,
reclamaron una audiencia con el dictador Jorge
Rafael Videla. Después vendrá la prohibición de
juntarse, el recuerdo de la vigencia del Estado
de Sitio, la orden de circular, y la marcha
alrededor de la pirámide de Mayo. Y vendrán
después los pañales alrededor del cuello, y
después los pañuelos blancos anudando sueños en
los hombros de estas mujeres devastadas, pero
batallantes y pasionarias. Será la pasión de
nuestras Madres, precisamente, las que
entrelacen, tejan y muestren la crítica más
racional al terrorismo de Estado instalado en
estos arrabales. Dolores individuales fundidos
en una creación colectiva. El hecho político más
importante que estas tierras parieran en la
segunda mitad del siglo veinte. Las Madres de
Plaza de Mayo nacían al terreno de lo público
para decir lo callado, para denunciar lo
silenciado, para enfrentar lo impune.
Continuar Leyendo
Por Victoria Ginzberg / 25 de Abril de 2013
MARIANO FERREYRA, PRESENTE
FUE PEDRAZA
El pasado 19 de abril, la Justicia condenó a los
autores materiales del homicidio del joven
militante Mariano Ferreyra a 18 años de prisión.
También fueron condenados a diez años dos
comisarios, que permitieron que el crimen
ocurriera. En total fueron 14 condenas –algunas
leves–; tres absoluciones; y el dato inédito de
la condena al dirigente sindical José Pedraza.
Un paso más en el camino de ese material errante
que es la justicia. Y -a al mismo tiempo- un
nuevo ejemplo que demuestra que se hace
necesaria una memoria activa, viva, despierta y
demandante, para quebrar doscientos años de
soledades, penas y olvidos.
Continuar Leyendo
Por Jorge Cadús y Ariel Palacios / 25 de Abril
de 2013
MIGUEL REP, ARTISTA
DESCONFIAR DE LA BELLEZA
Desde aquella historieta insólita, "Los
Alfonsín", publicada en la revista Humor cuando
la primavera democrática comenzaba a otoñar, los
dibujos y los personajes del artista plástico,
dibujante y humorista gráfico Miguel Rep
reflejan la historia social, política y cultural
de nuestro país; comparten nuestra vida
cotidiana y reflexionan sobre los costados menos
iluminados de la realidad. Creador de personajes
entrañables (El Niño Azul, Lukas, Gaspar el
revolú, Auxilio, el Culpo, el Zebra, entre otros
muchos) y de tiras únicas (entre ellas, El
recepcionista de arriba y Postales); su
representación del Quijote se ha instalado como
símbolo de batalla, y su pincel multiplica alas
en los pañuelos de nuestras Madres. Lo que sigue
es -apenas- parte de un recorrido por la
historia, el arte, la belleza y el poder.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 25 de Abril de 2013
CAUSA MARGARITA BELÉN
LOS PASOS DE LA JUSTICIA
De no mediar nuevas postergaciones, este viernes
26 de abril debe dictarse la sentencia en la
llamada Causa Margarita Belén 2; iniciada el
pasado jueves 28 de febrero en los Tribunales
Federales de Resistencia, Chaco. El juicio, que
tiene como único acusado al mayor del Ejército
(R) Norberto Raúl Tozzo, investiga parte del
asesinato de 22 presos políticos ocurrido el 13
de diciembre de 1976, y completa un nuevo paso
en el proceso por el cual ya fueron condenados
ocho uniformados. En 1996, el abogado Edwin Eric
"Peco" Tissembaum publicó en su libro "Desde Más
Adentro" una detallada crónica de aquella
matanza. Hoy, esa historia sigue abierta,
extiende su reclamo de verdad y reparación,
acorrala al presente interrogando al pasado.
Continuar Leyendo
Siguiente |