Noticias

Por Grupo Editor / 19 de Abril de 2013
JUEVES EN LA PLAZA
PROFECÍAS

A punto de cumplir 36 años de marcha sostenida, nuestras queridas Madres de Plaza 25 de Mayo siguen multiplicando proyectos colectivos cada tarde de jueves, en la Plaza; siguen convirtiendo en jueves cada día de la semana, para contagiar memorias y futuros posibles; siguen dando cuerda al reloj gastado, corazón y pulso, del universo. Con el fuego creciente y dulce de sus miradas atentas corren los límites de lo posible; con sus cuerpos chiquitos enfrentan nubarrones de tormentas viejas; sus palabras justas arriman la poesía necesaria y urgente que siempre debe acompañar a las verdades dichas. Se hace necesario recordar -ahora que "libertad" y "democracia" son slogans de cacerola y campaña- que nuestras Madres estuvieron cuando nadie se animaba, por miedo o conveniencia. Que nuestras Madres hablaron cuando todos se callaban, por comodidad o indiferencia. Que nuestras Madres siguen hoy tan vivas y presentes. Que nuestras Madres estarán mañana, cuando el futuro estalle en sueños y utopías, y brille tanto que nadie pueda acercarse sin encenderse.

Continuar Leyendo


Por María Cruz Ciarniello / 19 de Abril de 2013
PAYASOS POR LA IDENTIDAD
QUE LA BÚSQUEDA SEA CON ALEGRÍA

Payasos x la identidad es un colectivo de actores y actrices de la ciudad formado por dos grupos de teatro: Compañía teatral 3×3 y Compañía de Teatro y Circo Pato Mojado que decidieron juntarse a comienzo de año para realizar una obra de clown que aporte a la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo. 400 nietos apropiados durante la última dictadura militar todavía restan encontrar. En el ciclo Teatro x la identidad, los payasos presentaron "Cenizas quedan siempre", un espectáculo de clown que aborda desde el humor, una historia dolorosa y una lucha que necesariamente debe ser "encarada con alegría". Desde este lugar, los payasos buscan multiplicar la búsqueda, llevando el teatro y el circo a todos los lugares donde sea posible.

Continuar Leyendo


Por Jorge Cadús / 19 de Abril de 2013
SILVIA SUPPO, PRESENTE
LA DEMOCRACIA LASTIMADA

La causa que investiga la muerte de la ex detenida política Silvia Suppo sigue abierta. Así lo determinó la Cámara Federal de Rosario que revocó el fallo del juez Reinaldo Rodríguez -que disponía a cerrar el expediente y archivar la hipótesis del crimen político- y ordenó revisar una batería de pruebas que habían sido descartadas por el magistrado. "Le asiste razón a los querellantes en orden a que la investigación no se encuentra agotada", sentenció el Tribunal. Y dio así un paso necesario en el camino de restañar las heridas de esta democracia lastimada y doliente. Apuntes de una crónica abierta, en la que el ejemplo de firmeza y batalla de Silvia se hace cada día más presente.
 

Continuar Leyendo


Por Osvaldo Bayer / 19 de Abril de 2013
ESQUEL: LA REBELDÍA Y LA ESPERANZA
OTRO TRIUNFO DE LA ÉTICA

Ejemplo de vida y de conducta, el periodista y escritor Osvaldo Bayer -el mejor de todos nosotros- relata en primera persona lo que ha sido un triunfo colectivo. Como él mismo lo afirma antes de comenzar con el relato, "no es un triunfo mío, sino del pueblo de Esquel, esa bella ciudad chubutense a orillas de los Andes, ciudad que amo y seguiré amando para siempre". Una de esas historias que deberemos repetir hasta que quede claro que es posible un oficio puesto al servicio de la verdad, de la justicia, de la humanidad. Un oficio, éste de periodistas, que debe ser ejercido, siempre, desde la rebeldía. Y lejos de las sombras del poder.
 

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 12 de Abril de 2013
ELSA RAMOS, PRESENTE
DE MUERTES, MOLINOS Y SUEÑOS

Hay crónicas que, a pesar de ser necesarias, se resisten a ser escritas. Se niegan. Huyen las palabras que deben dar cuenta de las ausencias que -sabemos- se harán insoportables. Como escribió el entrañable Fernando Birri, entreabro mis ojos / veo frente a mí la realidad. / Esa enemiga. / Esa perra flaca y gruñidora. El martes 9 de abril se apagó ese fuego claro, certero, que fue Elsa Ramos, Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe. Y las palabras se escapan. Se esconden. Aunque uno insista, y recuerde que el único cementerio es la memoria. Aunque uno sepa, como escribió Antonio Gala hablando de nuestras Madres, de nuestros pañuelos, que el grano muere / pero la espiga vive. De todas formas, hay crónicas que, a pesar de ser necesarias, se resisten.

Continuar Leyendo


Por Rubén Chababo / 12 de Abril de 2013
A 37 AÑOS DEL GOLPE
POR UNA MEMORIA SOLIDARIA

En la mañana del domingo 24 de marzo último, en el marco de los actos que conmemoraron el Golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar que sufrió nuestro país, se desarrolló el acto de plantación árboles en el Bosque de la Memoria, en el Parque Scalabrini Ortiz. Allí, el director del Museo de la Memoria de Rosario, Rubén Chababo, leyó el texto que hoy reproducimos. Una reflexión sobre los alcances de la última dictadura militar, sus persistencias y sus vacíos. Y, también, una invitación al debate sobre la memoria, sus usos y sus limitaciones.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 12 de Abril de 2013
EN LA ESQUINA DE LAS LUCHAS
LA VOZ DE ENRIQUE GIGENA

Sus palabras vienen desde el barro. Cabalgata de casi un siglo entero de recorrer caminos y de abrirlos, allí donde no los había. Enrique Gigena es uno de los referentes que inauguró el espacio que por siempre será llamado "La esquina de las luchas", en San Martín y Córdoba, donde la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Rosario resiste y enfrenta los embates de un sistema en el que los viejos tienen reservado un gris destino, de olvido y desprecio. "Pasivos, solo en la tumba!" les hemos oído decir durante décadas; y a sus 85 años, Enrique Gigena sigue hablando de ese mundo superior que está allí, a la vuelta de la lucha y el coraje. Fue en el marco de la VI Edición de entrega de las Distinciones Regino Maders, que se celebran cada año desde el 2008, donde grabamos las palabras que aquí compartimos. Enrique Gigena contó sobre el significado de un premio que es, en realidad, colectivo.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 12 de Abril de 2013
36 AÑOS DE FAMILIARES
RESISTIR PARA VENCER

El 15 de abril de 1977, hace 36 años, nacía legalmente Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en Rosario. Un puñado de hombres y mujeres, desafiando el terror impuesto y venciendo los silencios cómplices, se reunían, se encontraban, y comenzaba a compartir los senderos de una larga e insobornable lucha. De aquella reunión formal, resultados de otros encuentros en la misma búsqueda, participaron varias de las que, poco tiempo después, darían forma a las Madres de Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad. Reproducimos el testimonio que el militante social y político Fidel Toniolli, uno de aquellos miembros fundadores y primer presidente del agrupamiento, redactara en abril de 1999. Parte de una historia tan necesaria como nuestra.

Continuar Leyendo


Siguiente

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados