Noticias

Por Grupo Editor / 13 de Diciembre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
DICIEMBRE DE MEMORIAS

Soles y lluvias disputan el territorio del último mes del año. Y entre soles y lluvias va la marcha de los jueves. Jueves multiplicados en las esquinas de una ciudad que despunta recuerdos, dolorosos y recientes. En los surcos abiertos por la memoria y la justicia se agitan las desgarradoras crónicas que insisten, abiertas. En la pelea cotidiana se construye un mañana sin olvidos. En el abrazo de la música reposan las guerreras de los pañuelos, para volver a la marcha. Entre lluvias y soles crecen los jueves, suman los pasos, florece la historia, enciende, arde y quema la esperanza.

Continuar Leyendo


Por Carlos del Frade / 13 de Diciembre de 2012
MARGARITA BELÉN, 36 AÑOS DESPUÉS.
LA DIGNIDAD NO SE RINDE

El fusilamiento y la desaparición de por lo menos veintidós militantes revolucionarios de los años setenta en cercanías de la localidad chaqueña de Margarita Belén sirvió para “consolidar el poder mafioso del entonces coronel Cristino Nicolaides, piedra basal del contrabando y narcotráfico en la región del litoral”, expresó una de las sobrevivientes del brutal centro clandestino que funcionaba en la Brigada de Investigaciones de Resistencia, enfrente de la plaza 25 de Mayo, en el año 2005, cuando tuvimos la suerte de estar allí.

Continuar Leyendo


Por Pablo Álvarez / 13 de Diciembre de 2012
FUTBOL, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
LA OTRA FINAL

Hay una historia conocida: la del Campeonato Mundial de Fútbol realizado en la Argentina en junio de 1978. En un país manchado con sangre de su gente, los gritos de los torturados fueron sepultados por el abrazo de gol; las demandas de justicia por el pitazo final y el festejo en las calles. Sin embargo, nuestras Madres consiguieron, a fuerza de voluntad y valentía, gambetear los silencios impuestos, y buscar justo ahí, en el fondo de la red, un espacio para la verdad.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 13 de Diciembre de 2012
LA BÚSQUEDA DE MATIAS AYASTUY
EL ABRAZO PARTIDO

En la noche de un jueves 6 de diciembre de 1977, en la ciudad de Buenos Aires, eran secuestrados Marta Bugnone y Jorge Ayastuy, militantes revolucionarios y cristianos de base, ligados a los curas tercermundistas que transitaban la experiencia de construir la llamada Teología de la Liberación. Matías Ayastuy, el primer hijo de la pareja, tenía apenas 9 meses cuando aquella noche del barrio de Caballito se produjo el secuestro y fue arrancado de los brazos de una vecina que lo había protegido. Pasaron pocos días hasta que la navidad de 1977 lo encontró junto a sus abuelos biológicos que lograron recuperarlo. 35 años después, Matías nos habla de su historia y de los indicios que lo llevan a la búsqueda de su hermana o hermano, ese abrazo que falta, que pudo haber nacido en cautiverio, que cumpliría 35 años en 2013.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 30 de Noviembre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
LOS PASOS DE LA MEMORIA

La marcha de cada jueves en Plaza 25 de Mayo suele burlar el tiempo y deshacer ausencias. Sobre las baldosas repetidas se tejen abrazos indispensables, más allá de partidas y certificados. Esta semana, el calendario abrió sus ventanas exactas. Por allí se colaron Rubén y su mirada, Darwinia y su disimulada ternura. La marcha compañera volvió a dar cuerda al universo: cuerda contra reloj, caminata firme contra olvidos. La resistencia y los afectos, tejiendo ese romance inevitable de la memoria y la esperanza.

Continuar Leyendo


LA REPRESIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN
INVERSIÓN PARA LA MUERTE. Segunda Nota

La historia de la represión previa al golpe de Estado en Villa Constitución sigue incomodando. La responsabilidad del empresariado en la muerte de trabajadores continúa silenciada, mientras sobrevivientes y víctimas directas de aquellos días, permanecen olvidados a la hora de la reparación y la justicia. Una crónica de pólvora y sangre obrera, que tozudamente insiste.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 30 de noviembre de 2012
JULIO CORTAZAR Y LAS MADRES
UNA INMENSA BANDADA DE PALOMAS

En 1982, el escritor Julio Cortázar publicó en La República, de París -ciudad en la que residía- uno de sus tantos escritos compañeros: "Nuevo elogio de la locura". Un abrazo solidario y lúcido, que atravesó océanos para sumarse a la marcha de los pañuelos; para poner palabras nuevas en luchas históricas; para resguardarse también, a la vera de las Madres de Plaza de Mayo, de la soledad y los abismos. Treinta años después, reproducimos parte de aquel texto, tan vigente como certero.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 30 de Noviembre de 2012
LAS DEUDAS DE LA DEMOCRACIA
LOS JUEVES POR VENIR

Ese entrañable compañero que fue Osvaldo Foressi solía repetir: "es necesario que todos los días sea jueves". Y uno imaginaba una semana hecha de memorias y abrazos, de esperanzas y rebeldías. Una semana echa de jueves repetidos pero nuevos, de días en donde el olvido pierde por abandono, derrotado en cada paso de la marcha de las Madres de Plaza 25 de Mayo. Que cada día sea jueves, hasta que la democracia termine de curar las heridas abiertas. Que cada día sea jueves hasta que la democracia se libere de curas asesinos, de jueces cómplices, de políticos indiferentes. Que cada día sea jueves, y en jueves marchemos por verdad y justicia.

Continuar Leyendo


Siguiente

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados