Por Grupo Editor / 23 de Noviembre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La marcha de los jueves, tozuda y solidaria,
se extiende más allá de los almanaques. Suma sus
pasos en las veredas angostas de la ciudad
portuaria denunciando la violencia contras las
mujeres, señalando su intimidación cotidiana,
los silencios cómplices, la necesidad del
compromiso constante y certero. Tan luego ellas,
las Madres de los pañuelos, mujeres sacudidas y
violentadas por el terrorismo de Estado. Y sigue
la marcha más allá de los jueves, porque son
cortos los días para tanta voluntad. Reproduce
la marcha sus pasos en rincones lejanos, llega a
ciudades que comienzan a desperezarse de la
modorra del olvido, abraza a los compañeros que
sostienen la memoria y defienden la Justicia.
Marchan las Madres. Vuelan. Sus pañuelos son
alas multiplicando sueños.
Continuar Leyendo
Por Jorge Cadús / 23 de Noviembre de 2012
LA REPRESIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN
INVERSIÓN PARA LA MUERTE. Primera Nota
El procesamiento de Carlos Blaquier por su
participación en crímenes de la dictadura abre
una nueva instancia en los juicios por delitos
de lesa humanidad: el tiempo de pensar y
discutir qué firmas y empresarios pagaron y
motorizaron el secuestro y la muerte, denunciar
sus nombres, y llevarlos frente a la Justicia.
En Villa Constitución, la doblemente silenciada
historia de la invasión de 1975 abre el camino
para señalar la responsabilidad de Acíndar y sus
empresas satélites en la represión sobre los
trabajadores.
Continuar Leyendo
Por María Virginia Bertetti y Martín Stoianovich
/ 23 de Noviembre de 2012
SAN NICOLÁS: SEMANA DE LA MEMORIA
EL FIN DE LA IMPUNIDAD
El 19 de noviembre, a 36 años de la llamada
Masacre de la calle Juan B Justo, dio comienzo
en la ciudad de San Nicolás la Semana de la
Memoria. Con el marco del juicio que por primera
vez juzga delitos de lesa humanidad cometidos en
esa ciudad, las actividades convocaron al
encuentro necesario con esa memoria invicta y
porfiada. Una memoria tenaz, que un formidable
grupo de militantes supo poner al resguardo de
tanta intemperie.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 23 de Noviembre de 2012
RAÚL FRUTOS, PRESENTE
LA VIGIL ES UN SUEÑO ETERNO
Cuando el 21 de noviembre recién amenazaba
levantar el rojo telón del día, Raúl Frutos
decidió partir sin valijas ni boletos.
Protagonista y referente de esa crónica
formidable que escribió la Biblioteca Popular
Vigil, Raúl agitará seguramente sus ideas
libertarias en otros arrabales. Porque se sabe
que la muerte es apenas un fantasma inquieto que
nada puede con quien persiste en la memoria
colectiva.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 16 de Noviembre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
POSTALES DEL ALMA
Cada jueves, las baldosas y los bancos de la
Plaza 25 de Mayo recogen historias comunes,
sueños inconclusos, logros compartidos. Pasos
que nunca se repiten en la larga marcha de
nuestras Madres de los pañuelos. Una caminata
por senderos que siguen olvidados en el registro
de los medios masivos de difusión, que elijen
multiplicar lejanías para silenciar lo cercano,
la mano que te palmea el hombro, lo que la
memoria te susurra al oído. Postales de una
marcha que no tiene vuelta atrás.
Continuar Leyendo
Por Pablo Álvarez / 16 de Noviembre de 2012
LA HISTORIA DE DELIA RODRÍGUEZ ARAYA
UNA ABOGADA PARA TIEMPOS CREPUSCULARES
El 17 de agosto de 2012 no fue un día
cualquiera, aún para quienes eligieron mirar
hacia otras esquinas. Ese día se presentó por
segunda vez el libro que recuerda a Delia
Rodríguez Araya, abogada, luchadora, mujer
imprescindible en la historia de nuestra ciudad.
Era de mañana y en el salón del Colegio de
Abogados de Rosario, por iniciativa de su
Comisión de Derechos Humanos, se presentó
"Delia, la abogada militante", de Carlos del
Frade. Con ausencias significativas entre los
referentes de la institución, fue recordada la
mujer sin la cual, tal vez hoy no serían
posibles los juicios a los genocidas que con la
tozudez de los organismos de Derechos Humanos,
se llevan a cabo la región.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 16 de Noviembre de 2012
ENTREVISTA A JUAN GELMAN
LA PALABRA QUE RESISTE
Cuando la década del 90 intentaba convencer
del final de la historia, de la aniquilación de
los sueños colectivos, pocas voces continuaban
resistiendo. Decían lo que no se quería
escuchar. Hablaban pausado, bajito pero firme.
Pronunciaban las palabras mágicas convocando al
encuentro y la rebeldía sostenida. El poeta Juan
Gelman es una de esas presencias indispensables.
Su poesía abrazó a nuestras Madres de Plaza 25
de Mayo. Su lucidez marchó con los pañuelos.
Entre 1996 y 1998 visitó varias veces Rosario,
convocado por la poesía o la militancia, dos
caras de una misma moneda. Publicamos parte de
una serie de entrevistas registradas entonces
con el poeta.
Continuar Leyendo
Por Aída Albarrán / 16 de Noviembre de 2012
MADRES DE PLAZA 25 DE MAYO
UN NOMBRE QUE ACARICIA EL ALMA
La Escuela de Enseñanza Media de Rosario Nº 514
eligió su nombre. Un nombre que se fue
instalando como idea a partir del año 2008,
cuando las Madres nos visitaron y dejaron la
impronta de su testimonio tierno y contundente.
Ese pequeño grupo le daba voz a las compañeras
que ya no estaban, con las cuales habían
compartido a fuerza de coraje los primeros
tiempos de orfandad en plena dictadura, cuando
el calificativo más suave era el de "las locas
de la plaza". También le daban nombre a sus
hijos, y sentido a sus ideales. Quitaban la
máscara de los miedos para descubrir la
vitalidad de su perseverancia y la vigencia de
sus reclamos.
Continuar Leyendo
Siguiente |