Noticias

Por Grupo Editor / 9 de Noviembre de 2012
PENSIONES Y OLVIDOS
LAS DEUDAS DE LA DEMOCRACIA SANTAFESINA

Finalmente, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe sancionó la esperada ley que establece una pensión mensual no contributiva de carácter vitalicio para personas que se hubieren encontrado privadas de su libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles durante la última dictadura militar. Sin embargo, sigue postergada la sanción de la Ley de Pensiones no contributivas para Madres de hijos desaparecidos durante la dictadura militar. Una dilación que, también, sigue construyendo impunidad.

Continuar Leyendo


Por Jorge Cadús / 9 de Noviembre de 2012
LA HISTORIA DE ISABEL CARLUCCI Y VICTOR FINA
AMOR EN OTRAS PALABRAS. Segunda Parte

En el pasado mes de agosto, el Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar, después de dos años de trabajo, los restos de Isabel Ángela Carlucci, militante secuestrada el 10 de agosto de 1976, y desaparecida desde entonces. La historia de Isabel y su compañero, Víctor Hugo Fina, cruza la región sur de la provincia, y marca los silencios que persisten, las heridas abiertas, y las impunidades todavía sin resolver. Y es, al mismo tiempo, una crónica de amor en otras palabras.

Continuar Leyendo


Por Aída Albarrán / 9 de Noviembre de 2012
RELATAN LAS MADRES
POSTALES DE LA PLAZA

Aída Albarrán es maestra y escritora. Como compiladora y autora publicó "Relatan las Madres de la Plaza", libro editado por la Fundación Ross en el año 2010. Reproducimos aquí un fragmento de ese trabajo que, al decir de sus propias páginas, reúne "palabras sobre palabras para tejer una historia que no deja de hacerse presente".

Continuar Leyendo


Por Pablo Álvarez / 9 de Noviembre de 2012
ESPERANZA LABRADOR
LA DULCE REBELDÍA

En pocos días se cumplirá un año de su partida. Aquel lunes 14 de noviembre, la noticia madrugaba para traernos la mala nueva: en la ciudad de Madrid, tan lejos y tan cerca, Esperanza Labrador nos había dejado. Pero cada jueves, sus palabras vuelven a convocarnos en la Plaza donde la ronda revive las voces que construyendo anticipan el futuro. A través de sus propias palabras, recordamos a esta luchadora enorme, inabarcable, que desde su propio nombre vuelve a encender en nuestros corazones lo mismo que nombra: la Esperanza.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 2 de Noviembre de 2012
ELSA CHICHE MASSA
UN CIELO EN LA MIRADA

Cada jueves, la Plaza 25 de Mayo de Rosario se inunda de un cielo claro y firme. Sucede cuando la tarde comienza a tejer su despedida. Entonces, los pasos se hacen marcha alrededor de la pirámide, y la memoria se codea con esa hermanita muchas veces perdida y tantas veces reencontrada, la esperanza. Allí, en la Plaza, Elsa Chiche Massa anuda su pañuelo blanco bajo el mentón, y su dulcísima mirada azulceleste acaricia, protectora y maternal. Pero a no equivocarse: esa mirada también ha sabido -y sabe- denunciar con dureza, acusar sin reparos y resistir sin miedos a los jinetes del espanto.

Continuar Leyendo


Por Osvaldo Bayer / 2 de Noviembre de 2012
LA MEMORIA, LA LUCHA Y LA ESPERANZA
¡ADELANTE!

Nuestra historia. Con sus actos de inmensa riqueza humana y sus egoísmos, desaciertos y crímenes. Justamente ahora, dentro de pocos días, el próximo 6 de noviembre, se cumplen 130 años de la fundación del Vorwärts, el club socialista alemán en Buenos Aires. Esa palabra quiere decir: ¡Adelante! Quince emigrantes alemanes, expulsados de su país por el gobierno de Bismarck por difundir ideas socialistas, arribaron a la Argentina. Y aquí resolvieron seguir su lucha. Gente sencilla, estudiosa, con aspiraciones de una sociedad más justa y feliz.

Continuar Leyendo


Por Pablo Álvarez / 2 de Noviembre de 2012
ERIK ARELLANA BAUTISTA, DE HIJOS COLOMBIA
LAS VENAS ABIERTAS

Tránsitos de un hijo al Alba, es algo más que el título de un libro de poesía. Recorrer sus páginas es un modo de asomarnos al sur de un continente que renace de la muerte, una, muchas veces, empuñando la voz, la memoria y la resistencia, frente a la tristeza que muchas veces sube al escenario como un mandato. Chico Bauti (Erik Arellana Bautista), su autor, integra la organización HIJOS de Colombia. Tras la desaparición y asesinato de su madre, Nydia Erika Bautista de Arellana, el 30 de agosto de 1987, empezó a recorrer los caminos de una resistencia colectiva, con la consigna de no olvidar y de construir de un futuro mejor para su pueblo.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 2 de Noviembre de 2012
DANIEL GOROSITO, 36 AÑOS DESPUÉS
SIEMPRE ADELANTE

El 18 de enero de 1976 Daniel Gorosito fue secuestrado en la ciudad de Rosario. Desaparecido, legalizado y vuelto a desaparecer, nueve meses después. La historia del militante del PRT-ERP se inscribe en la tragedia de un país que durante muchos años cerró los ojos, y construyó silencios. Sin embargo, familiares y compañeros dieron -dan todavía- batalla en la intemperie. Sostienen su memoria. Y reivindican su coraje. 36 años después, lo recuerdan Héctor Medina y su hija, Paula Luna.

Continuar Leyendo

 


Siguiente

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados