Por Grupo Editor / 26 de Octubre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
LOS SUEÑOS PERMANECEN PARA SIEMPRE
El significado político del Día de la Madre
quedó expresado entre las diferentes y muchas
voces que, el jueves pasado, llevaron a la plaza
las necesarias palabras que nunca alcanzaran
para agradecer la lucha y la persistencia
infinita. Los pañuelos que borra el tiempo
vuelven a ser pintados, una y otra vez, y los
pájaros perdidos regresan con la sonrisa que
traen las nuevas miradas.
Continuar Leyendo
Por Pablo Álvarez / 26 de Octubre de 2012
EL ADIÓS A JORGE CONTESTÍ
EL ÚLTIMO VAGON
Se fue el sábado pasado, y la noticia de su
muerte nos llegó cuando asomaba la semana.
Cuentan que Jorge Contestí se tomó algún tren
con destino hacia un lugar del universo y, desde
allí, seguirá marcando caminos a través de su
obra inconclusa y colectiva. Fue un batallador y
defensor de lo público, del ferrocarril para
todos. Lo recordamos con su propia voz y sus
palabras.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 26 de Octubre de 2012
LIBRO EN HOMENAJE A FEDERICO PAGURA
ALBORADA DE ESPERANZA
El miércoles 24 de octubre, en el Museo de la
Memoria, se presentó la biografía homenaje a
Federico Pagura, obispo metodista, militante
incansable, co-presidente del Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos e infatigable
compañero de las Madres de Plaza 25 de Mayo. El
libro, “Alborada de Esperanza. Vida y Testimonio
de un Profeta Latinoamericano” -publicado en
Quito por el sello editorial del Consejo
Latinoamericano de Iglesias (CLAI)- fue escrito
por el pastor metodista argentino Carlos Sintado
en co-autoría con el periodista cubano Manuel
Quintero Pérez. Un homenaje necesario a un
hombre imprescindible.
Continuar Leyendo
Por Jorge Cadús / 26 de Octubre 2012
35 AÑOS DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
LA HISTORIA DE DARWINIA
Las Abuelas de Plaza Mayo conmemoraron el
pasado 22 de octubre 35 años de existencia,
búsquedas y abrazos. 107 nietos han recuperado
en este tiempo su verdadera identidad, gracias
al trabajo incansable de estas
abuelas-detectives, como las definió Eduardo
Galeano. En Rosario, la larga batalla de
Darwinia Gallichio por recuperar a su nieta se
constituyó en un caso paradigmático de la lucha
de nuestras queridas Abuelas. A poco de
cumplirse cuatro años de su muerte, recordamos
parte de esa historia.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 18 de Octubre de 2012
SONIA EN LAS AULAS
PRIMAVERA EN LAS ESCUELAS
El Ministerio de Educación de Santa Fe aprobó
finalmente que la escuela Nº 551 de Rosario se
denomine "Sonia Beatriz González", obrera del
Swift detenida-desaparecida durante la última
dictadura militar. El nombre fue elegido por los
mismos alumnos de la escuela, y fue en un
principio vetado por el gobierno provincial con
el argumento de "que no se encuadra en la
reglamentación vigente", y porque "no se trata
de una persona destacada".
Continuar Leyendo
Por Maria Cruz Ciarniello
LEDESMA Y LA SANGRE DERRAMADA
"BLAQUIER REPRESENTA EL GENOCIDIO DEL PODER
ECONÓMICO"
Integrantes del Centro de Acción Popular Olga
Marquez de Aredez estuvieron en Rosario,
invitados por Ate Rosario, para impulsar
actividades con el fin de visibilizar los
juicios de lesa humanidad que suceden en Jujuy y
la responsabilidad del Ingenio Ledesma y su
presidente Pedro Blaquier en estas causas donde,
entre otras, se investiga la desaparición de
Luis Aredez. A su vez, denuncian la
contaminación ambiental que provoca a través del
bagazo, el principal complejo agroindustrial del
país que concentra en Jujuy más de 150 mil
hectáreas de tierra.
Continuar Leyendo
Por Pablo Álvarez / 18 de Octubre de 2012
OSCAR EN LOS MUROS
AQUELLOS FUEGOS
Oscar Alberto Medina, obrero y delegado
metalúrgico de los talleres Fillipini de Villa
Gobernador Gálvez, padre de familia y militante
del partido Demócrata Progresista. Nació el 12
de noviembre de 1952. Fue secuestrado y
desaparecido de su domicilio en Villa Diego,
apenitas al sur de Rosario, el 20 de octubre de
1976 cuando tenía 24 años. Junto a él, su
hermano Héctor Medina, sobreviviente del horror,
conoció de luchas, cárceles y resistencias.
Tenía apenas 17 años cuando fue detenido hasta
salir en libertad a los 23. Reproducimos un
fragmento de la entrevista en la que Héctor
resumió parte de la historia de Oscar, y la
enorme lucha de su madre, Elisa Medina, Madre de
la Plaza en Rosario y Villa Gobernador Galvez.
Continuar Leyendo
Por Gloria Lenardón / 18 de Octubre de 2012
LAS FLORES, LAS VOCES, LOS PAÑUELOS
PLAZA CLARA
Termino de apagar el televisor, es la noche
del 4 de octubre, después de una movida en la
Plaza 25 de Mayo, la plaza de las Madres, una
plaza colmada para despejar la niebla y dejar a
la vista las conquistas en Derechos Humanos. La
plaza con nubes se iba despejando. Con el último
parpadeo del televisor desaparece el video de
Violeta Parra contestando a la última pregunta,
"¿por qué salen flores de la cabeza de sus
personajes?". Es el alma, dijo Parra.
Continuar Leyendo
Siguiente |