Noticias

Por Grupo Editor / 18 de Octubre de 2012
SONIA EN LAS AULAS
PRIMAVERA EN LAS ESCUELAS

El Ministerio de Educación de Santa Fe aprobó finalmente que la escuela Nº 551 de Rosario se denomine "Sonia Beatriz González", obrera del Swift detenida-desaparecida durante la última dictadura militar. El nombre fue elegido por los mismos alumnos de la escuela, y fue en un principio vetado por el gobierno provincial con el argumento de "que no se encuadra en la reglamentación vigente", y porque "no se trata de una persona destacada".



Audio: Alta Base – Canción para Sonia



Fueron -una vez más- los pibes, desde las aulas, quienes midieron la profundidad del ejercicio de la memoria.
Como en la historia de las tumbas sin nombre en el cementerio de Melincué.
Como en la pelea constante por los centros de estudiantes abolidos por la dictadura y ninguneados por las democracias santafesinas.
Como aquel proyecto de una piba de 11 años, Ana Ramón, que junto a sus compañeros y desde las aulas del Complejo Educativo Burruchaga le regaló a Rosario, allá por el 2005, una calle con el nombre de las Madres de Plaza 25 de Mayo.
Como en el proyecto de la escuela de Educación Media 514, de tomar el nombre de nuestras Madres rosarinas.
Los pibes –una vez más- pusieron en juego una memoria activa, viva, densa.

Del trabajo en las aulas, del intercambio generoso, surgió en la Escuela de Educación Media N° 551, ubicada en Ayolas y Grandoli, la decisión de denominar a ese establecimiento educativo con el nombre de “Sonia Beatriz González”.
Como ellos mismos lo cuentan en el blog de la escuela, “fue un trabajo de varias semanas en los dos turnos del cole. Se propusieron nombres, las semanas siguientes se investigaron algunos con ayuda de los profes. Así quedaron para elegir entre todos y todas entre varios”.
Días después, “en una radio abierta se dieron a conocer los nombres y sus fundamentos, se escuchó música, se cantaron pedacitos de canciones. Nos divertimos un rato, luego vino la elección con una especie de "Boleta Única" y había que hacer una marquita en el nombre preferido. Votaron estudiantes, docentes, directivos de la primaria, asistentes escolares, mamás de cooperadora; y tal vez otros que no recordamos en este momento”.
“Salió elegido el nombre de Sonia González Avalos con una mayoría de votos”, completan los pibes.

Sonia es una joven obrera secuestrada el 15 de julio del 1976 en calle Centeno, cerca del frigorífico Swift, en la zona sur de Rosario. La investigación sobre su desaparición fue uno de los casos incluidos en la Causa Díaz Bessone (Ex Causa Feced), y fue prueba fundamental a la hora de la detención del coronel retirado Julián Gazari Barroso, que fuera Jefe del área Operaciones del II Cuerpo de Ejército, entre 1976 y 1977.
Sin embargo, el Ministerio de Educación de Santa Fe rechazó que la escuela secundaria de Rosario lleve el nombre de una joven desaparecida. El argumento es “que no se encuadra en los requisitos previstos a tal fin”; ya que “referido a una persona desaparecida durante la dictadura militar, si bien se presenta un argumento muy valorado por esa comunidad, no se encuadra en los requisitos establecidos a tal fin, por no tratarse de una persona destacada en algunas de las áreas mencionadas” en la norma.
La medida –arbitraria, injusta- provocó un debate abierto, y desde diversos sectores políticos, sociales y gremiales se cuestionó la decisión del gobierno socialista.
Finalmente, con fecha del martes 16 de octubre, la secretaria de Educación Provincial, Rosa Retana, “firmó la disposición Nº 72/12 que impone ese nombre", Sonia Beatriz González, al establecimiento educativo ubicado en el mítico barrio La Tablada.

Para los alumnos de la escuela, Sonia “era una joven de 18 años, estudiaba, trabajaba, luchaba para mejorar la realidad del barrio, era delegada gremial y fue desaparecida por el gobierno genocida durante la última dictadura militar”.
“Todos los nombres, empezando por Sonia y lo que representan, esperamos que de ahora en más formen parte del día a día de nuestra escuela, para nutrirnos con sus mensajes, ideas, acciones, pensamientos, poesía y canciones”, repiten en su blog.
En el sitio de la escuela puede escucharse también la canción dedicada a Sonia por el grupo Alta Base. 36 años después, y desde las aulas, los pibes vuelven a dar una lección de historia.

Los pibes, una vez más.
Será que la primavera vuelve a estallar desde las aulas.
Hace ya mucho tiempo, nuestra Madre poeta, Elena Belmont, lo había anticipado: “Creo en esta flor simple que puede ser mi hijo…”

**//**

Imagen:

Más Información: www.escuela551.blogspot.com.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados