Noticias

Por Grupo Editor / 11 de Octubre de 2012
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
107 ABRAZOS, 107 ALEGRÍAS

El martes por la tarde, Abuelas de Plaza de Mayo informó la restitución de identidad de la nieta número 107. A pocos días de cumplir 35 años de lucha, el trabajo de "las abuelas detectives", como las llamó el escritor Eduardo Galeano, sigue tan vigente, tan atento, como en los primeros pasos, en la noche del terrorismo de Estado. La hija de María de las Mercedes Moreno -una mujer sin militancia política, secuestrada por su coraje solidario- comienza ahora a transitar por una identidad que le fue negada. En ese camino, los abrazos serán tan necesarios como el trabajo urgente de estas Abuelas necesarias y dulces.

Continuar Leyendo


Por Carlos del Frade / 11 de Octubre de 2012
EL ROSARIO DE GALTIERI Y DE FECED
EL ROBO A LOS TRIBUNALES

El lunes 8 de Octubre de 1984, en horas de la madrugada, se produjo en los Tribunales Provinciales de la ciudad de Rosario un robo que resultó parte de una operación en la que también se forzaron dos domicilios particulares. De allí se llevaron 150 expedientes con las identidades verdaderas de los integrantes del Servicio de Inteligencia del Comando del Segundo Cuerpo del Ejército, principal grupo de operaciones durante el Terrorismo de Estado en la región, y también más de cien balances de empresas que contribuyeron económicamente con el genocidio en la zona del litoral. Parte de una crónica que sigue reclamando Juicio y Castigo.
 

Continuar Leyendo


Por Pablo Álvarez / 11 de Octubre de 2012
ELECCIONES EN VENEZUELA
LA ESPADA DE BOLIVAR

La dimensión e importancia de las recientes elecciones celebradas en la República Bolivariana de Venezuela, que culminaron con un nuevo y contundente triunfo del gobierno de Hugo Chávez, van mucho más allá del sur de nuestro continente. El sentido universal que a través del tiempo se va acentuando es que por primera vez en nuestra historia, un gobierno latinoamericano que realiza transformaciones profundas se sostiene y fortalece a través de las elecciones y el voto de las mayorías populares.
 

Continuar Leyendo


Por Aída Albarrán / 11 de Octubre de 2012
UN NOMBRE PARA LA ESCUELA 514
PAÑUELOS Y TIZAS

Con sólo un dedo basta, decía el poeta Miguel Hernández, un solo trozo de ala podría ser capaz de alzar el vuelo total de todo un cuerpo. Y así ocurrió en una escuela rosarina cuando las Madres de la Plaza 25 de Mayo fueron invitadas a dar una charla, y a partir de ese momento ya nada fue igual. Aída Albarrán, maestra y escritora rosarina, autora y recopiladora del libro "Relatan las Madres", nos cuenta del proyecto de darle a su escuela el nombre: Madres de Plaza 25 de Mayo, propuesto por los propios alumnos.
 

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 5 de Octubre de 2012
LA PLAZA POLÍTICA
UN REPARO EN LA INTEMPERIE

Como cada semana, este primer jueves de octubre encontró a las Madres marchando, paso y memoria, en la Plaza 25 de Mayo. Cada jueves es único, e irrepetible: la Plaza es siempre escenario para el encuentro, la historia recuperada, el abrazo largo que se estira. A veces hay canciones y poesía. Otras veces, las consignas políticas se imponen con su prepotencia de sueños inconclusos. Este jueves, las noticias de la semana marcaron el paso, y distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales, junto a organismos de Derechos Humanos, convocaron a acompañar a las Madres, en defensa de la democracia y por un Nunca Más concreto, sólido e irrevocable.

Continuar Leyendo


Por Pablo Álvarez y Facundo Toscanini / 5 de Octubre de 2012
JUEVES EN LA PLAZA
LA RONDA DEL TIEMPO

Miriam Moro y Roberto De Vicenzo se conocieron cursando la escuela secundaria en el Superior de Comercio, hacia mediados de los años 60. De allí en adelante hubo un camino compartido que incluyó amor, hijos y compromiso político. La militancia en la JUP cruzaba alegrías con temores. Era mitad de la década del 70, y el terror comenzaba a sitiar las calles. A fines de septiembre del 76 fueron secuestrados junto a Antonio Ángel López, Rubén Forteaga y Oscar Bouvier. 36 años después, en la marcha de las Madres de Plaza 25 de Mayo, se los recordó. Para abrazarlos, una vez más. Para pelearle al frío del olvido, y abrigarlos.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 5 de Octubre de 2012
EL RECUERDO DE RUBÉN NARANJO
EXILIOS, RESISTENCIAS Y DEMOCRACIA

El 3 de octubre de 2005 moría el artista y profesor Rubén Naranjo, incansable compañero de las Madres de Plaza 25 de Mayo. Había nacido el 27 de noviembre de 1929 en Buenos Aires, pero fue rosarino por elección y afecto. En esta ciudad portuaria y obrera, Rubén motorizó infinidad de proyectos ligados al arte (Tucumán Arde, por ejemplo), a la educación popular (allí la Biblioteca Vigil, hoy recuperada) y la militancia política y social, como el Foro Memoria y Sociedad. Lo recordamos publicando parte de una charla inédita con su amiga Miriam Fridman Wenger, psicoanalista del Ministerio de Educación de Suiza, país al que llegó en 1976, en un exilio obligado. El encuentro -que brinda claves para entender la Argentina de los 70 y de los 90- fue el jueves 24 de julio de 1997, al cabo de la marcha de las Madres, en las mesas de un bar entrañable anclado en San Lorenzo esquina Laprida.

Continuar Leyendo


Por Jorge Cadús / 5 de Octubre de 2012
ENTREVISTA A JORGE BOCCANERA
EL POETA ERRANTE

Jorge Boccanera es poeta, periodista y docente. Nació en Bahía Blanca, en 1952. Pasó largos años en el exilio a partir del golpe de Estado de 1976, y en ese recorrido hizo de América su arrabal. Fueye asmático en mitad de la maraña de la selva cotidiana, su palabra es contraseña a la hora de confiar en todos los misterios.

Continuar Leyendo


Siguiente

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados