Por Grupo Editor / 26 de Octubre de 2012
LIBRO EN HOMENAJE A FEDERICO PAGURA
ALBORADA DE ESPERANZA
El miércoles 24 de octubre, en el Museo de la
Memoria, se presentó la biografía homenaje a
Federico Pagura, obispo metodista, militante
incansable, co-presidente del Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos e infatigable
compañero de las Madres de Plaza 25 de Mayo. El
libro, “Alborada de Esperanza. Vida y Testimonio
de un Profeta Latinoamericano” -publicado en
Quito por el sello editorial del Consejo
Latinoamericano de Iglesias (CLAI)- fue escrito
por el pastor metodista argentino Carlos Sintado
en co-autoría con el periodista cubano Manuel
Quintero Pérez. Un homenaje necesario a un
hombre imprescindible.
Audio: Federico Pagura – Obispo emérito
metodista
“A partir de una serie de entrevistas realizadas
al mismo Pagura –y a personas de su entorno– y
de un extenso catálogo de documentación, los
autores reconstruyen la vasta tarea intelectual
del obispo, en un impulso de recuperación de la
memoria histórica de quien ha dedicado su vida a
la lucha por la justicia y los derechos humanos.
Además, en una segunda parte, propone algunas
claves para interpretar su obra poética y
musical”, dice la gacetilla de presentación de
“Alborada de Esperanza. Vida y Testimonio de un
Profeta Latinoamericano”, la biografía del
querido Federico Pagura.
Y es que en la historia de la vida de este
hombre, de sus amores y sueños, de sus luchas y
enojos, puede leerse también la crónica de un
continente unido por las mismas urgencias.
Dice la crónica que nació Federico José Pagura,
en Arroyo Seco, el 9 de febrero del año 23.
Que es licenciado en teología y presbítero de la
Iglesia Metodista en Argentina desde 1950.
Que fue electo obispo de la Iglesia Metodista en
Costa Rica y Panamá, y allí trabajó entre 1969 y
1973.
Y que actualmente es obispo emérito de la
Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA),
que presidió desde 1977 a 1989.
Y dice su extenso currículum sobre su larga
militancia social y política: presidente
honorario de CELADEC (Latin American Commission
of Christian Education); presidente del Consejo
Latinoamericano de Iglesias (1978-1995); ex
presidente del Consejo Consultivo de Iglesias,
del Colegio de Obispos Metodista de América
Latina, del Comité de Solidaridad con Nicaragua,
del Comité Argentino contra el Apartheid;
distinguido por el Parlamento Mundial para la
Seguridad y la Paz, miembro de la Comisión
Sudamericana por la Paz, la Seguridad Regional y
la Democracia constituida en Buenos Aires en
1987; miembro del Comité Honorario Internacional
del SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia); asesor
para la Comisión de Derechos Humanos de la CGT
(Buenos Aires); miembro de la Comisión de
Derechos Humanos de la Confederación
Latinoamericana de Asociación Cristianas de
Jóvenes; ciudadano ilustre de la ciudad de
Rosario…
“Este hombre está hecho de historias”, solía
repetir un periodista amigo. Y es verdad.
Pagura enciende en sus relatos, en su poesía, en
sus tangos arrabaleros y luminosos, en las
charlas cotidianas, el fuego de una
Latinoamérica viva, resistente y esperanzada.
Este hombre es –también- un mapa, hecho de
rebeldías y de tozudas insistencias.
Rebeldías e insistencias que a punto de cumplir
90 años mantiene tan vigentes y renovadas como
el primer día.
Será que amanece siempre en el corazón de
Federico.
Y allí la esperanza monta un potro indomable y
solidario