Noticias

Por Jorge Cadús / 17 de Mayo de 2013
30 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE CAMBIASSO Y PEREYRA ROSSI
A SU DEBIDO TIEMPO / SEGUNDA PARTE

El 14 de mayo se cumplen treinta años del secuestro y fusilamiento de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. Los crímenes de El Viejo y Carlón, cometidos en mayo de 1983, siguen dando forma a una causa judicial que puede poner al descubierto la serie de órdenes que instrumentaron el plan represivo de finales de la dictadura. Después de 30 años de lucha permanente en las calles y en los pasillos de Tribunales, la Justicia comienza a colarse por algunos resquicios. Esos mismos resquicios que tal vez intuyó "Carlón" Pereyra Rossi, cuando escribió "sé que serán devueltos / los servicios prestados / a su debido tiempo". Segunda y última parte de una crónica necesaria.

Continuar Leyendo


Por Jorge Cadús / 17 de Mayo de 2013
ENTREVISTA A GERMÁN FERRARI
1983: EL AÑO DE LA DEMOCRACIA

El periodista y escritor Germán Ferrari acaba de editar "1983. El año de la democracia". Un trabajo indispensable a la hora de pensar ese período difuso, enmarañado y denso en el que la democracia se abrió paso, lentamente, a través de las oscuridades de la dictadura militar. La censura, la represión, las leyes del olvido, las promesas electorales, las esperanzas desatadas, las decepciones y las resistencias cotidianas se dan cita en esta investigación inédita sobre un año clave: el año del retorno de la democracia en Argentina. Luces y sombras de un proceso que sigue tendiendo sus brazos al presente. Una historia abierta y encendida, que arde todavía en los pasos que falta transitar.

Continuar Leyendo


Por Grupo Editor / 10 de Mayo de 2013
JUEVES EN LA PLAZA
LA GRAN ESPERANZA

Se acaban de cumplir 36 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. El recorrido por un mapa de fatigas y soledades: el terrorismo de Estado, las hipocresías empresariales, las complicidades judiciales y eclesiásticas, las indiferencias políticas. También, una geografía de resistencias y abrazos, sobre todo en las juventudes que se renuevan y se multiplican. La marcha encendiendo baldosas en cada plaza de la patria, arrimando palitos a la llama del futuro quemante que soñaron nuestros desaparecidos. 36 abriles después, siguen nuestras Madres, cada jueves, en la Plaza 25 de Mayo. Contra el silencio impuesto en los medios de difusión, que reproducen las historias lejanas para no cambiar el presente acá cerca, a la vuelta de la esquina. Contra la ciudad gris que prefiere olvido, ellas pintan de colores el espacio de los sueños colectivos. Y saben cómo hacerlo. Ya lo dijo ese periodista entrañable, Osvaldo Bayer: pudieron en mitad de la noche del terror encender la luz de la gran esperanza.
 

Continuar Leyendo


Por Carlos Del Frade / 10 de Mayo de 2013
EUGENIO ZITELLI, OTRA VEZ PROCESADO
UN CURA EN EL INFIERNO

Pocos días atrás, la Justicia Federal de Rosario procesó al cura Alfredo Zitelli, como probable partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas, en los casos que tuvieron como víctimas a Patricio Pedro Downes; Tomasa Verdum; José Raúl Villarreal; María del Rosario Ortíz de Villarreal; y Miguel Ángel López. Zitelli ejerció el sacerdocio hasta el año pasado como cura párroco de la iglesia San Pedro Apóstol de la localidad santafesina de Casilda, ubicada a 50 kilómetros al sudoeste de Rosario, cuando fue procesado en la misma causa por igual delito pero en otros casos. Reproducimos parte del trabajo “El Rosario de Galtieri y Feced”, del periodista y escritor Carlos del Frade, publicado en el año 2002; material que está incluido en la denuncia contra el sacerdote.

Continuar Leyendo


Por Jorge Cadús / 10 de Mayo de 2013
30 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE CAMBIASSO Y PEREYRA ROSSI
A SU DEBIDO TIEMPO / PRIMERA PARTE

El 14 de mayo se cumplen treinta años del secuestro y fusilamiento de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. Los crímenes de El Viejo y Carlón, cometidos en mayo de 1983, siguen dando forma a una causa judicial que puede poner al descubierto la serie de órdenes que instrumentaron el plan represivo de finales de la dictadura. Después de 30 años de lucha permanente en las calles y en los pasillos de Tribunales, la Justicia comienza a colarse por algunos resquicios. Esos mismos resquicios que tal vez intuyó "Carlón" Pereyra Rossi, cuando escribió "sé que serán devueltos / los servicios prestados / a su debido tiempo". Primera parte de una crónica necesaria.

Continuar Leyendo


Por Alejandra Daldán / 10 de Mayo de 2013
LA SOCIEDAD RURAL Y LA REPRESION EN EL INTA
UNA LÍNEA DE CONDUCTA


Por la denuncia de un sobreviviente y varios familiares de las víctimas en el INTA durante la dictadura, la Justicia investiga desde principios de año el papel jugado en la represión por los empresarios rurales y su decisión de destruir las líneas de trabajo que afectaban sus intereses. Una causa que sigue develando el mapa de la complicidad y el protagonismo civil en el terrorismo de Estado que asoló la región. Y que ayuda a explicar, también, algunos rasgos de la cara oculta de ese terrorismo de Estado: la de los ganadores del modelo económico instalado a puro negociado, picana y pólvora. La cara de los empresarios de la represión.

Continuar Leyendo


Siguiente

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados