Por Aída Albarrán / 31 de Mayo de 2013
JUEVES EN LA PLAZA
LAS PUERTAS DEL FUTURO
Cada jueves, la Plaza 25 de Mayo se va poblando,
paciente y resueltamente, de voces, de pasos, de
historias. Sucede cuando las horas comienzan a
descorrer el telón del día, cuando los apuros
van raleando, cuando las miradas se demoran en
el corazón de la tarde, en el centro mismo de la
vida. Las manos de nuestras Madres anudan los
pañuelos bajo el mentón, trazan en el aire el
saludo que ampara de los trajines diarios, y
sostienen la esperanza como si fuera un pibe
recién inaugurado. Cada jueves, la larga marcha
de las Madres revive el fuego solitario del
compromiso único con la memoria, la verdad y la
justicia. Un fuego que arde en esta Plaza más
allá de quienes las siguen silenciando por las
miserias de la transa y el acomodo; más allá de
quienes las siguen ignorando por lo
inconveniente del recuerdo; pero bien cerquita
de quienes levantan la utopía como bandera
cotidiana.
Continuar Leyendo
Por Pablo Álvarez / 31 de Mayo de 2013
RAYMUNDO GLEYZER, PRESENTE
UN CINE QUE SIGUE ARDIENDO
Han pasado 37 años de la desaparición del
cineasta Raymundo Gleyzer, en cuya memoria se
instituyó el 27 de mayo como Día del
Documentalista. "Hizo películas imperdonables",
contó alguna vez el escritor uruguayo Eduardo
Galeano. Hace 17 años tuvimos, por primera vez
en la ciudad de Rosario, la posibilidad de
conocerlo a través de su obra, en un memorable
Festival de Cine Político, y hablamos en aquella
oportunidad con Fernando Martín Peña, crítico de
cine, actual director artístico del Buenos Aires
Festival Internacional de Cine Independiente (BACIFI)
y uno de los responsables de recopilar la obra
de Gleyzer. Reproducimos aquí parte de aquella
entrevista.
Continuar Leyendo
Por Jorge Cadús / 31 de Mayo de 2013
ROSARIO: LOS SAQUEOS DE 1989
PAÍS CON UN OJO NEGRO
La corta primavera del alfonsinismo democrático
iniciada en 1983 y jaqueada con las leyes de
impunidad de 1985, cerró definitivamente sus
puertas en 1989, en mitad de una derrota
electoral contundente, cajas PAN, reclamos
carapintadas, saqueos generalizados y una dura
represión a las movilizaciones populares de
protesta. El justicialista Víctor Reviglio
gobernaba la provincia de Santa Fe, y el radical
Horacio Usandizaga había renunciado como
intendente de Rosario ante el triunfo de Carlos
Menem. Sitiada por más de 3.000 uniformados que
generaron alrededor de 1.600 detenidos, entre
ellos pibes de cuatro años, nuestra ciudad fue
uno de los focos de aquellas manifestaciones que
derivaron en el alejamiento anticipado del poder
de Raúl Alfonsín, y el comienzo de la década
menemista. Crónica de un tiempo que huele
todavía, 24 años después, a pólvora y abismo.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 24 de Mayo de 2013
LA MUERTE DE JORGE RAFAEL VIDELA
LA SANGRE Y LA HISTORIA
La noticia sacudió a vastos sectores de la
población: el 17 de mayo último murió Jorge
Rafael Videla, símbolo máximo del terrorismo de
Estado en la Argentina del siglo veinte. Había
nacido el 2 de agosto de 1925, y cincuenta años
después, en 1975, se convirtió en Jefe del
Ejército Argentino. En ese rol, encabezó el
golpe de Estado que derrocó al gobierno de María
Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de
1976. Fue juzgado, condenado, destituido,
indultado y vuelto a juzgar. Tenía varias
condenas por delitos de lesa humanidad que lo
llevaron a la cárcel, donde murió. Sin embargo,
no fue juzgado por los delitos cometidos en
nuestra región. Compartimos la voz de la querida
Elsa Chiche Massa, y las palabras de Josefina
Victoria Tosetto González, la entrañable Tana.
La memoria, los vacíos y las certezas, tejiendo
ese cruce de historias abiertas que es necesario
transitar.
Continuar Leyendo
Por Carlos Del Frade / 24 de Mayo de 2013
EL ASESINO DE HAROLDO CONTI Y LA BARRICK GOLD
CONTINUIDADES
SRubén Osvaldo Bufano, ex integrante del
Batallón 601, fue detenido por su participación
en el secuestro y desaparición del escritor
Haroldo Conti, en la madrugada del 5 de mayo de
1976; y en la llamada Masacre de Fátima,
producida el 20 de agosto del 76, cuando 30
personas alojadas en la Superintendencia de
Seguridad Social de la Policía Federal fueron
trasladadas y fusiladas a la vera de la Ruta 8,
en un paraje conocido como Fátima, en Pilar,
provincia de Buenos Aires. Bufano coordinaba la
seguridad privada en el yacimiento Veladero, en
San Juan, perteneciente a la cuestionada firma
Barrick Gold. Reproducimos la crónica original
del periodista Carlos del Frade, con la primer
denuncia sobre la presencia del represor en la
seguridad de la empresa.
Continuar Leyendo
Por Grupo Editor / 24 de Mayo de 2013
LETICIA COSSETTINI, A 109 AÑOS DE SU NACIMIENTO
LAS AULAS, LOS PÁJAROS, EL VUELO
Nació un 19 de mayo de 1904, en San Jorge,
Provincia de Santa Fe, y partió hacia el
misterio un 11 de diciembre de 2004, en Rafaela,
cuando tenía, apenas, 100 años. Poco antes, en
mayo de 2004, Rubén Naranjo escribía las
palabras que aquí publicamos. Leticia Cossettini
había transitado un siglo entero marcado por una
ternura desafiante, el canto de los pájaros y la
tiza que dibujaba aleteos en el pizarrón. Junto
a su hermana, Olga Cossettini, desarrolló un
proyecto llamado Escuela Serena, dentro de la
Escuela Experimental Dr Gabriel Carrasco del
barrio Alberdi, transformando la tradicional
escuela mixta en una escuela activa, con
experiencias de aprendizaje basadas en criterios
de educación que entiende la vida como un arte,
el arte de convivir. "Un buen maestro -dijo
Leticia cuando celebraba su centenario- debe ser
la luz que alumbra a todos. La gente nos
recuerda por los viejos maestros que fuimos.
Porque enseñamos con amor". A 109 años de su
nacimiento, la maestra Leticia Cossettini, sigue
escribiéndonos los trazos del futuro.
Continuar Leyendo
Siguiente |