Por Grupo Editor / 8 de Marzo de 2013
ESCUELA MADRES DE PLAZA 25 DE MAYO
LA MEMORIA QUE ESTALLA
Sucedió en una escuela rosarina, cuando las
Madres de la Plaza 25 de Mayo fueron invitadas a
dar una charla. Algo pasó: misterio y esperanza
jugando al futuro. Ese día, la escuela
secundaria 514, ubicada en Garay y Larrea,
decidió nombrarse "Madres de Plaza 25 de Mayo".
Hoy, esa identidad poblada de historias y
rebeldías, de ternuras y dignidades, espera una
firma. Pero eso es lo de menos, porque hemos
aprendido -hace mucho- que la memoria estalla
hasta vencer. Reproducimos la nota del
periodista Mario Candioti, publicada en el
diario La Capital, de Rosario.

POR ESAS MUJERES DE PAÑUELOS BLANCOS / Por
Mario Candioti
En el corazón de barrio Triángulo, la
secundaria 514 busca definir su identidad. La
comunidad educativa del establecimiento de Garay
y Larrea presentó en diciembre pasado en el
Ministerio de Educación el proyecto a través del
cual se pretende instaurar el nombre de Madres
de Plaza 25 de Mayo al colegio. Si de identidad
se trata...
Aída Albarrán es una docente jubilada de la
escuela y quizás la cabeza visible de un grupo
de personas que pretendió dar una mano para que
el establecimiento no quedara eternizado en un
número. "Esta es una escuela primaria que cuando
se instauró la EGB pasó a tener 8º y 9º años.
Con el paso del tiempo se separó la secundaria
de la vieja primaria, la Nº 518 Fray Mamerto
Esquiú. Ese proceso se dio en 2008 y desde
entonces no tiene nombre", le cuenta a LaCapital
acompañada de las tutoras Alejandra Routaboul y
Graciela Piskorz y el preceptor Mauricio
D'Agostino.
Pero, ¿por qué proponer el nombre de las Madres
que todos los jueves realizan su ronda desde
hace tantos años en la plaza ubicada frente a la
Municipalidad? Albarrán dice que hubo algo de
casualidad: "Había dando vueltas un proyecto de
un libro sobre ellas, sus vivencias y sus
historias. Las empecé a conocer, a frecuentar y
en 2008 fueron por primera vez a la escuela.
Hablaron con los chicos y a partir de allí se
comenzó a forjar un vínculo afectivo. Por lo
general se tiene la imagen de las Madres a
través de los medios de Buenos Aires. Y entonces
aparecen figuras que generan polémicas, que son
más conocidas y aquí en Rosario hay un total
desconocimiento de las Madres que estuvieron y
están en la plaza 25 de Mayo. Diría que hay
indiferencia hacia ellas porque es común que la
gente que camina por ese lugar no se pare o
trate de acercarse".
Casi al unísono los docentes cuentan que desde
1999, y a través del denominado Espacio de
Definición Institucional (EDI), los profesores a
cargo tomaron como eje de trabajo los derechos
humanos, no sólo vinculados con la última
dictadura, sino con una visión integral y
trabajando de manera transversal. Por ello, y
con ese eje conductor instalado en todo el
ámbito educativo, no era de extrañar que el
nombre de las Madres comenzara a sonar con
fuerza.
La definición de qué nombre se iba a elegir para
la escuela y el cómo se iba a realizar la
votación se produjo el año pasado. "Cuando
fueron las Madres creo que en nadie estaba la
idea de que la escuela llevara su nombre. El año
pasado, después de mucho tiempo de analizarlo,
charlarlo y debatirlo, se hizo todo. Se
plantearon los proyectos, los posibles nombres,
se fundamentaron y salieron dos, por consenso.
El nombre que ahora se pretende ponerle a la
escuela salió de las charlas que precisamente
teníamos con las Madres", abunda Piskorz.
La compenetración con la tarea de esas mujeres
fue tal que incluso un jueves, en el ritual
vespertino de las rondas de la memoria, los
chicos de la escuela acompañaron con su andar y
la experiencia resultó inolvidable.
A su turno, Routaboul destacó el proceso de
elección en el marco de "una escuela que siempre
tiende a ser democrática, es decir el ejercicio
de la democracia trasladado a la institución. Y
la forma de enseñar la democracia es un poco
practicarla".
Todos los estamentos de la 514 se pusieron en
marcha. Comenzaron campañas de difusión,
charlas, reuniones, debates. "El proceso fue
abierto a la comunidad educativa y se fusionó
todo porque para los chicos fue la oportunidad
de vivir en carne propia cómo se lleva adelante
un acto eleccionario", explicó el preceptor
D'Agostino.
Albarrán hace más consideraciones sobre el
proceso electoral: "Hubo otro nombre propuesto y
era el de Rodolfo Walsh, o sea que entre las dos
alternativas no existía contradicción. Se hizo
un trabajo por curso, los docentes se encargaron
de informar de las dos propuestas, se crearon
los padrones de votación y participaron más de
400 personas".
El expediente con la fundamentación del nombre
propuesto para la 514 fue presentado en mesa de
entradas del Ministerio de Educación el 20 de
diciembre y todavía sigue allí.
"Por eso nuestra intención es motorizar el
pedido para ver si antes del 24 de Marzo podemos
obtener la aprobación del nombre", cuentan entre
todos.
"Los chicos a veces no tienen tanto interés por
esto de la memoria, de saber qué pasó con los
desaparecidos, de comprometerse. Y verlo en
nuestra escuela es gratificante. Cada vez que
fueron las Madres se escuchaba con suma
atención. Es hermoso ver la responsabilidad y el
compromiso con que tomaron sus visitas", acota
D'Agostino.
Mientras resaltan el entusiasmo que inundó a los
estudiantes desde la votación y la elección del
nombre, cuentan como una anécdota que ellos ya
identifican a la escuela como "la de las
Madres", que invierten su tiempo desarrollando
logos, y que los que están por realizar un viaje
piensan cómo van a colocar el nombre en los
buzos.
Hubo mucha gente trabajando en el proyecto del
nombre de la secundaria de Larrea y Garay.
Guillermo Monsalve, Evangelina Gaido, Roxana
Pucci, Nicolás Dusanto, Analía Moschini y la ex
alumna Samanta Quintero también hicieron su
valioso aporte
Parece un trámite, una cuestión de papeleo.
La 514 ya es la Escuela Madres de Plaza 25 de
Mayo.
Para los alumnos es así, para los docentes, para
todo un barrio.
Falta una firma para que se convierta en un
espacio más de preservación de la memoria y de
la lucha de muchas mujeres que sólo pretendieron
justicia por sus hijos y saber por qué cambiaron
sus sonrisas por muecas de espanto y dolor.
**//**
Imagen: https://sites.google.com/site/eem514madredeplaza25demayo
Publicado en Suplemento Educación del diario La
Capital / Sábado 02 de marzo de 2013
|